El Rock; un apunte social.
Desde sus inicios fue un suceso o cambio radical para la gente de la época en que surge el rock, aunque aun lo sigue siendo para la gente de nuestra generación, siendo poco común o muy mal visto por parte de la sociedad de hoy en día. También con su alocada forma de bailar, expresando sus ideales con cantos y letras muy profundas, muchas veces contestatarias contra un sistema mal organizado, lo cual marco y marca hoy en día demasiado su rebeldía y disconformidad con el entorno que lo rodea, alegando a la libertad de expresión como un tema recurrente en el diario vivir, que trae como consecuencia un alocado estilo de vida visto desde una posición externa, que conlleva a una discriminación o apocacion social por parte de la sociedad para los rockeros, los cuales “no todos pero la gran mayoría de ellos” se movilizan y se organizan por una causa social, tratando de aportar o cambiar un poco la manera de ver o de actuar en estos tiempos que son para mi punto de vista muy corruptos tratando de crear un poco de conciencia social.
Por otro lado y de la misma manera surgen y existen nuevos ritmos musicales que son mayoritariamente juveniles como el axe que ya paso de moda, y en estos tiempos el regatón que deja mucho que desear por su nulo aporte social, ya que al contrario inculturiza a la juventud y a los niños muchas veces enseñando poco menos bailes sexuales en la gran mayoría de los casos entre personas desconocidas, el contenido de sus letras dejan mucho que pensar como y que conciencia deja para los niños y niñas que dentro de unos años serán la juventud de nuestro país.
Si hacemos una comparación en épocas anteriores la gran mayoría de la juventud se podría decir que eran rockeros muy locos y contestatarios, hoy en dia quedan y siguen surgiendo personas así, pero en menor cantidad, ya que la juventud de hoy en día son parte del perreo, además de los emos, pokemones, pelolais, etc., las cuales igual son bastante distorsionadas.
Como conclusión pienso que cada persona tiene la libertad de escuchar, vestir, pensar y expresar lo que estime conveniente para su entorno y su persona.
Alumno Jorge Nehme
Profesor: Leonel Garay.
Universidad del Mar
Carrera: Ing. En construcción.
Fecha:13/11/07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario